viernes, 22 de junio de 2012

LA ESVATICA

ESVATICA HINDÚ:
El símbolo de la esvatica, se presente en numerosas culturas, tiene su origen en el sánscrito hinduista como forma de saludo, literalmente significa "Bienestar" o "Auspicio". Parece ser que fue una remota manera de saludo, buen augurio y deseos de felicidad tradicional entre los primitivos hindúes al entrar en un templo, una vivienda o al cruzarse durante la actividad cotidiana.




ESVATICA EGIPCIA:
Para los egipcios representaban el poder que cada ser humano posee en sí.

ESVATICA JAPONESA:
En japonés es Manji que significa literalmente "diez mil dioses".

ESVATICA CHINA:
En China es el signo que representa el número diez mil, que es la totalidad de los seres.

ESVATICA NAZI:
Para la mayoría de los occidentales, la esvástica se asocia primordialmente con el Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán o partido nazi, al ser adoptados por éstos en 1920 como símbolo de la raza aria (antiguos indoeuropeos), a partir de los que descendieron todos los pueblos europeos de raza blanca. La causa para que los nazis eligieran este símbolo es ambigua, siendo una de las teorías más aceptada la que expone que los nazis creían que los primeros arios de la India, de cuyas vedas, o textos en sánscrito, surge la esvatica, fueron el prototipo de invasores de raza blanca, cooptando así el símbolo como un emblema de la supremacía blanca. Los nazis apadrinaron la esvatica negra (Hakenkreuz) de la sociedad esoterica Thule dentro de un círculo blanco sobre fondo rojo (socialismo), al ser el negro, el blanco y el rojo los colores de la antigua bandera del imperio alemán.

ESVATICA SEGÚN LAS RELIGIONES:

En el budismo la esvatica simboliza el todo y la eternidad encontrándose sobre el pecho de algunas estatuas de Buda. Debido a la asociación de la esvatica dextrógira con el narcisismo, las esvásticas budistas son casi todas levógiras desde mediados del siglo XX. Este símbolo puede hallarse en los envases o envoltorios de comida china para indicar que tales productos son vegetarianos y pueden ser consumidos por budistas estrictos. Esta misma marca se encuentra en los cuellos de ropa usada por niños chinos para protegerlos de malos espíritus.

En la religión ancestral protoindoeuropea la esvatica representaba al sol y su poder, difundiéndose su influencia tanto en occidente como en oriente.

En la mitología germánica la esvatica también representa poder e iluminación, de ahí que se asociase a los dioses del trueno como Thor (la esvatica era el símbolo de Mjolnir, el martillo de Thor), en la mitología nórdica, y Taranis, en la mitología celta.

En Irlanda una rueda solar semejante se conoce como cruz de Brigit y se usa para alejar el mal.

Debido a su culto solar, tanto aztecas como incas coronaban sus templos de piedra con este símbolo. Algunas iglesias cristianas románicas y góticas contienen cierta decoración de esvatica, reminiscencias de motivos romanos anteriores, ya que los cristianos la usaban para disimular una cruz y así evitar la persecución.

No hay comentarios:

Publicar un comentario